SEDEM PRESENTA SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2025 CON PROYECCIONES ESTRATÉGICAS PARA CONSOLIDAR LA INDUSTRIALIZACIÓN EN BOLIVIA
La Paz, 29 de abril de 2025 (SEDEM – Comunicación Institucional). – Con el compromiso de avanzar hacia una Bolivia industrializada, soberana y productiva, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) llevó a cabo su Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión 2025, en un acto desarrollado en el auditorio de la institución y transmitido en vivo por su cuenta oficial de Facebook. El evento contó con la presencia del Gerente General, Ing. Javier Ruddy Zeballos Durán; de todos los Gerentes Técnicos de las Empresas Públicas Productivas, la Jefa de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, y alcanzó una audiencia virtual de casi 400 personas.
Durante su intervención, el Gerente General del SEDEM destacó la importancia del objetivo de la institución con la ciudadanía:
“Tenemos el objetivo de impulsar el desarrollo de las Empresas Públicas Productivas mediante un modelo corporativo que fortalezca su gestión y complementariedades mientras mientras se promuevan nuevas ideas empresariales”, afirmó el Ing. Zeballos.
La exposición institucional resaltó los avances y proyecciones para 2025 de cada una de las empresas que administra el SEDEM, enmarcadas dentro del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y de la política de industrialización con sustitución de importaciones liderada por el Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora.
Empresas Públicas Productivas: Visión y proyecciones 2025
- IBAE – Industria Boliviana de Aceites Ecológicos
Con una red de plantas extractoras y centros de acopio de aceite usado en implementación en diferentes regiones del país, IBAE tiene como objetivo consolidarse como un actor clave en la cadena de producción de biocombustibles ecológicos. En 2025, se proyecta que las nuevas plantas en Villa Montes, Ixiamas, La Guardia, Tiraque, Oruro y Chimoré inicien operaciones, lo que permitirá fortalecer la soberanía energética y dinamizar las economías regionales mediante el aprovechamiento de oleaginosas y aceites reciclados. - EEPAF – Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes
EEPAF proyecta la puesta en marcha de nuevas plantas de bioinsumos y agroinsumos con tecnologías de producción más eficientes y sostenibles en departamentos como La Paz, Cochabamba, Potosí, Beni, Tarija y Santa Cruz. Para esta gestión, su foco estará en la atención directa a asociaciones de productores agrícolas y la promoción de prácticas productivas sostenibles que fortalezcan la seguridad alimentaria con soberanía. - ECEBOL – Cementos de Bolivia
En 2025, ECEBOL consolidará su presencia en el mercado nacional con mayor capacidad de producción en sus plantas de Oruro y Potosí, con miras a abastecer tanto a grandes constructoras como a microempresas. Su objetivo es continuar posicionando el cemento nacional como un producto de calidad competitiva, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura del país. - CARTONBOL – Cartones de Bolivia
Con altos niveles de ejecución y crecimiento sostenido, CARTONBOL busca diversificar su oferta de productos en cartón corrugado y ecológico. En esta gestión continuará sus campañas de reciclaje y concientización ambiental, al tiempo que fortalece su portafolio mediante innovación y desarrollo. - PAPELBOL – Papeles de Bolivia
Durante 2025, PAPELBOL avanzará en proyectos clave como la producción de bolsas de papel y el aprovechamiento de residuos sólidos, reafirmando su compromiso con el medioambiente. Asimismo, continuará aportando a programas sociales como el bono Juancito Pinto, con papel de producción nacional certificado y ecológico. - ENVIBOL – Envases de Vidrio de Bolivia
La ampliación de la planta en Zudáñez es una de las principales apuestas de ENVIBOL para este año, lo que permitirá triplicar su capacidad de producción de envases de vidrio. Esta acción se enmarca en su política de sustitución de importaciones, fortaleciendo el mercado nacional y favoreciendo a industrias de alimentos y bebidas que buscan envases ecológicos y bolivianos. - Gerencia de Subsidio y Articulación Productiva
La distribución eficiente de los subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida sigue siendo una prioridad. En 2025 se fortalecerán los mecanismos de articulación con productores nacionales y se ampliará la cobertura territorial para garantizar alimentos nutritivos y de calidad a las madres bolivianas
Además, también se presentaron los avances de empresas como IBQ (Industria Boliviana Química), LIFAB (Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana) y KOKABOL (Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana), todas actualmente en implementación y alineadas al objetivo nacional de crear una base industrial sólida en el país.
Compromiso con la Transparencia y el Control Social
Durante el evento, la Lic. Zooya Yesica Jaimes, Jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, subrayó que esta rendición responde al mandato establecido por la Ley 341 de Participación y Control Social y la Ley 974 sobre Unidades de Transparencia, en coherencia con la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Estado.
La jornada concluyó con la lectura y firma del Acta de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, por parte del Gerente General, los Gerentes Técnicos y la Unidad de Transparencia, como símbolo de responsabilidad institucional y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
El SEDEM reafirma su compromiso de continuar construyendo a la soberanía económica a través del desarrollo industrial, la articulación con el aparato productivo y la gestión eficiente de las empresas públicas, en beneficio del pueblo boliviano.







