ENVIBOL FIRMA ACUERDO COMERCIAL POR MÁS DE BS 15 MILLONES CON VINOS ARANJUEZ
Tarija, 7 de mayo de 2025. – En el marco de la política nacional de industrialización con soberanía y fortalecimiento del aparato productivo, la Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (ENVIBOL), dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) y del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, suscribió un importante acuerdo comercial con Viñedos y Bodegas Milcast Corp. – Vinos Aranjuez, una de las marcas más representativas del sector vitivinícola boliviano.
Este convenio, que contempla la provisión de 5,66 millones de botellas vineras de producción nacional, representa una inyección económica de más de Bs 15 millones para la gestión 2025. Este acuerdo estratégico refuerza la cadena de valor agroindustrial del país y consolida la articulación efectiva entre el Estado y el sector privado.
La firma del contrato se realizó en un acto protocolar que contó con la presencia de la asesora de Gerencia General del SEDEM, Fabiola Lujan Lizarazu; el gerente técnico de ENVIBOL, Fernando Salinas Fernández; y el gerente general de Vinos Aranjuez, Jorge Mauricio Hoyos Castellón.
Durante su intervención, Lujan destacó la importancia del acuerdo como un ejemplo exitoso de sinergia público-privada orientada a fortalecer la producción nacional.
“Es un ingreso de más de Bs 15 millones para nuestro Estado en el cual estamos reafirmando la política de industrialización que tiene nuestro presidente actualmente”, señaló.
Por su parte, el gerente técnico de ENVIBOL subrayó la calidad y competitividad de los envases producidos por la empresa estatal:
“Hoy mostramos que la sinergia entre una empresa pública y las empresas privadas es posible […] les hemos garantizado en estos cuatro años que nuestros productos tienen calidad, inocuidad alimentaria y que, además, son más económicos que las opciones importadas”, remarcó el Ing. Salinas.
Desde el sector privado, Jorge Hoyos resaltó la confianza en la producción boliviana y el valor de contar con un proveedor nacional de alto nivel:
“El vino y el singani boliviano que nace en la tierra nuestra, que se produce y se hace realidad a través de las manos y el trabajo de la gente, por supuesto que tendría que tener el complemento del envase; el envase que ahora y a lo largo de los años ha ido demostrando su calidad, su conveniencia para poder hacer realidad nuestros vinos”, aseguró.
Este importante avance comercial es también el reflejo del trabajo coordinado entre ENVIBOL y el SEDEM, que, como entidad incubadora de empresas públicas productivas, ha sido clave en el acompañamiento técnico, logístico y estratégico para posicionar a ENVIBOL como un proveedor confiable y competitivo a nivel nacional.
El convenio llega en un momento clave para ENVIBOL, que se prepara para ampliar su planta industrial ubicada en el municipio de Zudáñez. Esta expansión, prevista para la gestión del Bicentenario, permitirá incrementar su capacidad productiva de 96 a 172 toneladas diarias, permitiendo atender a un mayor número de empresas que apuestan por el sello “Hecho en Bolivia”. Esta expansión se traducirá en más empleos, mayor sustitución de importaciones y un impulso decisivo al desarrollo industrial soberano.
Con alianzas como esta, Bolivia avanza hacia una economía diversificada, soberana y sostenible, donde el Estado y la empresa privada trabajan de manera conjunta para construir el futuro industrial del país.





