LA EEPS DESTACA LOGROS EN PRODUCTIVIDAD DE SEMILLAS Y ANUNCIA EXPANSIÓN NACIONAL PARA 2025
La Paz, 15 de mayo de 2025 — La Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, presentó este jueves los principales avances logrados durante la gestión 2024, así como sus proyecciones de crecimiento para 2025, en una conferencia de prensa ofrecida en instalaciones del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM).
Durante su intervención, el Ing. Félix Santiago Quispe Saavedra, gerente técnico de la EEPS, informó que la empresa ha logrado ampliar su producción de semillas certificadas en los rubros de trigo, arroz y maíz, abasteciendo no solo al mercado nacional, sino también a programas estatales.
“Hemos logrado superar la meta de producción y distribución de semilla certificada en más de un 20%. Esto es el resultado del trabajo coordinado con productores, técnicos y gobiernos municipales”, señaló el gerente técnico.
Asimismo, anunció que para la gestión 2025, la EEPS proyecta una expansión de sus centros de producción a cinco nuevos departamentos, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria a través de una mayor cobertura territorial.
“Vamos a consolidar presencia en Potosí, Chuquisaca, Tarija y en zonas estratégicas de La Paz y Cochabamba. Eso nos permitirá llegar a más productores y diversificar aún más nuestras semillas”, explicó Quispe.
El gerente destacó también el avance en la implementación de tecnologías para garantizar la calidad genética y fitosanitaria del material producido, indicando que “se han incorporado laboratorios móviles y técnicas de análisis rápido que fortalecen nuestros controles”.
En cuanto al impacto económico, la EEPS informó que sus ventas crecieron un 25% en comparación con la gestión anterior, gracias a la preferencia del sector agrícola por semilla nacional de alta calidad.
Finalmente, Quispe reafirmó el compromiso institucional con la producción nacional:
“La semilla es el principio de la seguridad alimentaria. Nuestro deber es que esa semilla sea boliviana, certificada y de calidad, porque con ella nace el desarrollo”.
Con estos avances y nuevas metas, la EEPS se consolida como una empresa pública estratégica para el fortalecimiento del sector agro productivo nacional, garantizando insumos de calidad y fomentando la soberanía alimentaria en todo el país.




