SEDEM INICIA EVALUACIÓN DE SOBRES PARA ENTREGA DE PRODUCTOS FRESCOS EN SUBSIDIOS PRENATALES

La Paz, 13 de mayo de 2025 — En cumplimiento de su misión institucional de garantizar el acceso equitativo y oportuno a los beneficios sociales del Estado, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) realizó este lunes el acto de apertura de sobres correspondientes al proceso de contratación para el “Servicio de entrega de productos frescos que conforman los paquetes de los subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida”.

El evento tuvo lugar en el auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka, con la presencia de representantes del SEDEM, autoridades de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), notaría de fe pública, y postulantes, asegurando un proceso transparente y abierto al control social.

¿En qué consiste el proceso?

El acto corresponde a una etapa clave dentro del proceso de contratación pública, donde se procedió a la recepción, apertura y posterior evaluación de sobres, bajo dos modalidades:

Evaluación Vertical: Cuando el proveedor postula a más de una regional.

Evaluación Horizontal: Cuando se evalúan todas las propuestas recibidas para una misma regional.

Estas modalidades permiten promover la competitividad, optimizar costos y asegurar la mejor propuesta técnica y económica para el Estado.

Autoridades destacan la importancia del proceso

El Gerente General del SEDEM, Javier Zeballos, señaló que el objetivo de esta contratación es garantizar productos frescos y de calidad en todo el país:

“Este proceso busca garantizar que los productos frescos lleguen de manera oportuna y con la calidad necesaria a las beneficiarias de nuestros programas sociales. Además, reafirma nuestro compromiso con la transparencia y el apoyo a la producción nacional.”

La Gerente de Subsidios y Articulación Productiva, Roselin Rossel, explicó que el proceso se rige por las normas del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) y está abierto a empresas que cumplan con los requisitos de capacidad técnica, experiencia y logística:

“Estamos invitando a todas las empresas y productores nacionales que cumplan con los requisitos establecidos a participar en este proceso transparente y competitivo, que permitirá mejorar la distribución de productos frescos en todo el país.”

Finalmente, la Jefa de la Unidad de Asignación Familiar de la ASUSS, Elizabeth Quisbert, remarcó que esta coordinación interinstitucional permite garantizar la cobertura del subsidio desde una perspectiva integral:

“Desde la ASUSS, apoyamos esta iniciativa que contribuye al bienestar de las madres y niños bolivianos, asegurando una alimentación adecuada durante etapas cruciales de la vida.”

Proceso transparente y con enfoque social

Esta convocatoria se enmarca en la política pública de apoyo a la población en situación de vulnerabilidad, particularmente mujeres embarazadas y madres lactantes, quienes reciben estos subsidios como parte de su derecho a una alimentación adecuada durante el embarazo y la primera infancia.

Los productos frescos que forman parte del subsidio incluyen frutas, verduras, carne, lácteos y huevos, que deben cumplir con parámetros estrictos de calidad, inocuidad y frescura. Cabe destacar que los días 26 y 27 de mayo están destinados a la apertura de sobres correspondientes al Canal Directo (productos procesados).

Los resultados de hoy serán publicados en los portales oficiales del SEDEM y del SICOES, conforme a la normativa.

Toda la información necesaria, incluyendo los formularios y documentos base de contratación, está disponible en el sitio web oficial del SEDEM (www.sedem.gob.bo) y en la plataforma de postulación: sisco.sedem.gob.bo.

Compartir: