UAJMS Y SEDEM FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA FORMACIÓN PRÁCTICA Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO EN TARIJA
Tarija, 4 de noviembre de 2025.- La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) suscribieron hoy un importante convenio interinstitucional de cooperación, orientado a fortalecer la formación práctica de los estudiantes y consolidar la vinculación académica con las empresas públicas productivas del país.
El acto se llevó a cabo en instalaciones de la UAJMS, con la presencia del rector Eduardo Cortés Baldivieso, el vicerrector Jaime Condori Ávila, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Marcelo Segovia, y el gerente general del SEDEM, Ing. Javier Ruddy Zeballos Durán, acompañados de autoridades universitarias y personal técnico de ambas instituciones.
Durante su intervención, el rector Eduardo Cortés destacó la importancia de este acuerdo para el crecimiento académico y productivo del departamento de Tarija, subrayando el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes.
“Este convenio nos permitirá vincular a nuestros docentes y estudiantes con las empresas estratégicas del Estado, combinando la teoría con la práctica y fortaleciendo la formación profesional con responsabilidad social”, expresó.
Por su parte, el gerente general del SEDEM, Ing. Javier Zeballos, señaló que este convenio marca un paso importante en la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo.
“Estamos muy contentos de consolidar este acuerdo que permitirá a los estudiantes realizar prácticas y capacitaciones en nuestras plantas de Tarija, Yacuiba y Villamontes, vinculadas a la producción de fertilizantes, bioinsumos y aceites vegetales para biodiésel”, afirmó.
A su turno, el vicerrector Jaime Condori Ávila resaltó la relevancia de la cooperación interinstitucional, señalando que la experiencia práctica fortalecerá las competencias profesionales de los futuros egresados.
“Esta alianza permitirá que nuestros estudiantes se formen en espacios reales de producción, aportando conocimiento y recibiendo experiencia valiosa para su desarrollo profesional”, indicó. El convenio contempla la realización de pasantías, prácticas profesionales, investigaciones conjuntas y transferencia de conocimientos entre ambas instituciones, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo, generando nuevas oportunidades para los jóvenes profesionales del país.



