|

TALLER FORTALECE EL ROL DEL CONTROL SOCIAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA

La Paz, 11 de septiembre de 2025 (SEDEM). — Con la participación de representantes de diferentes instituciones y organizaciones sociales, este jueves se desarrolló en el auditorio del SEDEM el taller “Fortaleciendo la Participación Ciudadana y Control Social”, organizado por las Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, SEDEM, SEPREC, EASBA y QUIPUS.

El evento tuvo como propósito promover el ejercicio activo del control social como herramienta de lucha contra la corrupción, transparencia en la gestión pública y fortalecimiento de la democracia. Durante la jornada se abordaron los alcances de la Ley 341 de Participación y Control Social y su aplicación práctica en proyectos y programas de desarrollo.

En sus palabras de bienvenida, la abogada Zooya Yesica Jaimes Saavedra, Jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del SEDEM, destacó la importancia de abrir espacios de diálogo que fortalezcan la relación entre instituciones públicas y ciudadanía:

“El control social no busca entorpecer la gestión, sino hacerla más transparente, eficiente y cercana a la gente, generando confianza y legitimidad en nuestras instituciones”, afirmó.

La jornada también contó con la presentación de la obra teatral “Participación y Control Social – Revista TUMPA 1” a cargo de la Fundación COMPA, y con un debate participativo titulado “El control social como mecanismo ciudadano de lucha contra la corrupción”, en el que se intercambiaron experiencias y propuestas para fortalecer la participación ciudadana.

Finalmente, en el acto de clausura, la abogada María Marcela Mendoza Quispe, Jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del MDPyEP, resaltó el valor de la corresponsabilidad:

“La participación y el control social son mecanismos que promueven la transparencia y la lucha contra la corrupción, porque también a través de ustedes que hacen el seguimiento y la supervisión, llegamos a tener conocimiento de ciertas irregularidades y observaciones y para eso también está la unidad de transparencia para poder gestionarlos”, señaló.

El taller cerró con un compromiso conjunto de continuar promoviendo la participación ciudadana y el control social como pilares fundamentales de una gestión pública íntegra y al servicio del pueblo boliviano.

Publicaciones Similares