AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS DEL PAÍS EN LA GUARDIA
La Paz, 20 de octubre de 2025.- La Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE) avanza en la implementación del Centro de Acopio, Almacenaje y Transformación de Residuos Líquidos en el municipio de La Guardia, Santa Cruz, proyecto que ya alcanza un 80% de avance físico y que representa un hito dentro de la política de industrialización con sustitución de importaciones impulsada por el Gobierno nacional.
En contacto con medios de comunicación, el Gerente Técnico de IBAE, Luis Fernando Zubieta, explicó que esta moderna infraestructura tiene como principal objetivo procesar aceites usados de cocina y grasas animales, transformándolos en materia prima para la producción de biodiésel.
“Esta planta representa una apuesta firme del Estado hacia el desarrollo económico nacional. Nuestro trabajo permitirá generar materia prima para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), contribuyendo así a reducir la importación de diésel y al mismo tiempo cuidando el medioambiente”, sostuvo el gerente técnico.
El centro tendrá una capacidad de procesamiento de 5.000 toneladas anuales de aceite usado de cocina y 1.500 toneladas de grasa animal, materiales que habitualmente contaminan suelos y cuerpos de agua. Su aprovechamiento industrial no solo mitigará los impactos ambientales, sino que además impulsará la economía circular y sostenible.
El proyecto generará un importante impacto social y económico, beneficiando de manera directa a 450 familias recolectoras, además de crear 150 empleos directos y alrededor de 800 empleos indirectos.
“Queremos que este proceso involucre a pequeños emprendimientos y recolectores, generando nuevas oportunidades laborales y fortaleciendo las cadenas productivas locales”, agregó Zubieta.
La instalación de la planta también generará un efecto multiplicador en el municipio de La Guardia, promoviendo el crecimiento urbano, la valorización de terrenos y la creación de nuevos servicios complementarios en la zona.
De acuerdo con el cronograma, la entrega de la planta está prevista para noviembre, iniciando su etapa de calibración y puesta en marcha, con proyección de inicio de operaciones comerciales en febrero de 2026.
Finalmente, el representante de IBAE destacó que esta obra refleja el compromiso del país con la industrialización ecológica y sostenible, marcando un paso firme hacia una Bolivia más productiva y menos dependiente de las importaciones energéticas.


