SEDEM Y PROVEEDORES DESMIENTEN DENUNCIAS SOBRE CALIDAD Y PRECIO DE PRODUCTOS DEL SUBSIDIO

La Paz, 18 de julio de 2025 – En una conferencia de prensa desarrollada esta mañana en instalaciones del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), la Gerente de Subsidio y Articulación Productiva, Roselin Rossel Menacho, junto a representantes de empresas proveedoras y productores nacionales, desmintió categóricamente las denuncias realizadas por la diputada María Elena Reque y algunas beneficiarias sobre supuestos sobreprecios y deficiencias nutricionales en los paquetes del subsidio.

Rossel explicó que todos los productos incluidos en los paquetes del Subsidio cumplen rigurosamente con los parámetros de calidad, inocuidad y valor nutricional exigidos por el Ministerio de Salud.

“El SEDEM no elige arbitrariamente los productos. Estos se determinan mediante resolución ministerial, y son elaborados por empresas seleccionadas públicamente. Los precios no se fijan al azar, sino con base en los costos de producción declarados por los propios proveedores”, declaró la gerente.

Asimismo, respondió directamente a las aseveraciones de la diputada Reque:

“Es incoherente y nada ético emitir declaraciones sin base técnica ni nutricional. Nuestros productos están formulados con base en un balance técnico y nutricional, y los precios son fijos. No se pueden comparar con productos comunes del mercado, porque estos no cuentan con el mismo contenido nutricional”, sostuvo Rossel.

Productores y Proveedores Respaldan la Calidad del Subsidio

Durante la conferencia, proveedores y productores de diversos alimentos reafirmaron su compromiso con la calidad, rechazando con firmeza cualquier acusación de baja calidad. Aseguraron que todos los productos cumplen los estándares de inocuidad alimentaria y son formulados para nutrir y fortalecer la salud de las beneficiarias.

El productor de quinua Freddy Ticona Bautista, representante de la Central de Cooperativas Agropecuarias Operación Tierra, indicó:

“Participamos de un proceso transparente. La quinua es un alimento de alto valor nutricional y, pese al aumento de los costos —de Bs 800 a más de Bs 1400 por quintal— seguimos abasteciendo al subsidio con responsabilidad.”

En la misma línea, Oden García, presidente de ANAPQUI (Asociación Nacional de Productores de Quinua), pidió no politizar el tema:

“Cumplimos todos los parámetros nutricionales y sanitarios. Los ingresos generados van directamente al pequeño productor. Pedimos que este tema no se utilice con fines políticos, sino que se trabaje en conjunto por el bien de las madres beneficiarias.”

Abimael Quispe Apaza, representante de Cooperativas El Ceibo, proveedor de productos derivados del cacao, denunció que a pesar de que el precio del grano de cacao subió de Bs 1.200 a Bs 4.300 el quintal, siguen entregando productos como cocoa y pasta pura al subsidio:

“Estamos vendiendo incluso con pérdida, pero mantenemos nuestro compromiso con las madres beneficiarias”, afirmó.

Sobre la entrega de leche

Respecto a las quejas por una supuesta reducción de leche en los paquetes, Rossel aclaró que se trata de una complementación con otros productos:

“La empresa PIL Andina, único proveedor de leche en polvo, no puede cubrir el 100% de la demanda. Por ello, se complementa con yogur, queso y leche líquida, logrando un 19,7% de contenido lácteo, cuando el requerimiento mínimo es del 10%”, detalló.
“Actualmente entregamos 2 kilos de leche en polvo por Bs 131, cuando en el mercado ese mismo producto supera los Bs 200”, añadió.

Llamado a no tergiversar la información

Finalmente, el SEDEM y la Gerencia de Subsidios reiteraron que todos los productos cumplen con los estándares técnicos, nutricionales y sanitarios establecidos por normativa, y pidieron a las autoridades y a la ciudadanía no politizar ni tergiversar información que puede afectar a beneficiarias y productores comprometidos con el desarrollo del país.

Compartir: